BICOCA
Share
🛡️ La Batalla de Bicoca: Cuando los Tercios Cambiaron las Reglas del Juego
Por ENCAMISADA
El 27 de abril de 1522, a las afueras de Milán, tuvo lugar una batalla tan corta como decisiva: la Batalla de Bicoca. Aunque no muy conocida hoy en día, este enfrentamiento marcó un antes y un después en el arte de la guerra… ¡y hasta en el lenguaje!
¿Sabías que cuando en España decimos que algo fue "una bicoca", refiriéndonos a que fue fácil o una ganga, viene de esta batalla? Pero, para los franceses, el significado es justo el contrario: "casa en ruinas". Vamos a contarte por qué.
⚔️ ¿Quiénes se enfrentaron?
Por un lado, el ejército hispano-imperial, con soldados españoles (¡nuestros famosos Tercios!), tropas del Ducado de Milán, el Papa y comandados por el veterano condotiero Prospero Colonna. Unos 18.000 hombres.
Enfrente, un ejército mayor en número, con unos 28.000 soldados: tropas de Francia, la República de Venecia, y mercenarios suizos que estaban impacientes por entrar en combate (sobre todo porque no habían cobrado…).
🧵 Un detalle curioso: el uniforme suizo
Los mercenarios suizos eran conocidos por su infantería compacta, disciplinada y muy agresiva, organizada en grandes cuadros de piqueros. Visualmente, resultaban impactantes: largas lanzas, formaciones perfectas, y una estética imponente. Pero esa vez, su estilo no fue suficiente.
💥 La sorpresa: pólvora contra picas
Los suizos avanzaron en formación, como tantas veces habían hecho, confiados en su fuerza. Pero esta vez, los españoles tenían una ventaja crucial: los arcabuceros.
Esos pequeños destacamentos de soldados, armados con armas de fuego portátiles, disparaban a distancia y se replegaban. Una auténtica revolución militar.
El resultado fue fulminante: 3.000 suizos cayeron sin haber llegado siquiera al cuerpo a cuerpo. Los españoles, por su parte… ¡no perdieron ni un solo soldado!
🏆 El día que la guerra cambió
Bicoca fue la confirmación de que los tiempos estaban cambiando: la guerra ya no se ganaba solo con músculo y formación, sino con tecnología, estrategia y fuego.
Los Tercios, gracias a las reformas del Gran Capitán, combinaban picas, espadas, y fuego de arcabuz. Su flexibilidad, disciplina y letalidad los convirtieron en la infantería más temida de Europa… durante más de un siglo.
🎯 ¿Y qué pasó después?
Para los franceses, la derrota fue un baño de realidad. Francisco I de Francia tuvo que retirarse del norte de Italia, aunque volvería unos años más tarde, en 1525… solo para ser derrotado otra vez, esta vez en Pavía, donde fue capturado.
Venecia, por su parte, se retiró pronto del conflicto, dejando vía libre al dominio español en la región.
📜 ¿Qué nos queda hoy?
Además del curioso significado de “bicoca”, la batalla nos recuerda cómo una innovación —como el uso organizado de armas de fuego— puede cambiar por completo las reglas del juego. También nos habla del nacimiento del Imperio Español como potencia militar dominante en Europa.
Y para los apasionados de la moda histórica (como tú y nosotros), es fascinante imaginar cómo vestían esos piqueros suizos, los arcabuceros españoles, o los caballeros franceses en plena acción. Un contraste entre lo tradicional y lo nuevo… igual que la batalla misma.